Mirar y no-mirar: ¿de qué hablan las imágenes?
|Mirar y no-mirar
¿De qué hablan las imágenes?
Imparte: Enrique Ruiz
Dirigido a: todo público
Duración: todos los sábados del 6 de septiembre al 11 de octubre (6 sesiones)
3:00 a 6:00 PM
Cuota de recuperación: $800
Inscripciones e informes:contacto@biblionautas.mx, 4040-7934 y 044811-255-2820
Sede:
Biblionautas
M.M. de Llano no. 1137 Col. Centro
Entre Diego de Montemayor y Luis de Carvajal
Monterrey, MX
Objetivo:
En este primer seminario se abordarán textos, autores y teorías que nos sirvan para discutir la presencia de las imágenes publicitarias en nuestras vidas en tanto que ellas son representaciones «de algo». También propone a los participantes llevar a cabo ejercicios de localización e identificación de ejemplos que sirvan para reflexionar en torno al despliegue de la cultura visual contemporánea. El objetivo esencial es utilizar y comprender estas herramientas de análisis y exploración para intentar comprender estas imágenes como influencias determinantes en la constitución de los sujetos en el mundo de hoy.
Sobre el maestro Enrique Ruiz Acosta:
• Licenciatura en Artes Visuales por la U.A.N.L., Monterrey, México.
• Especialización en Artes por la T.H. Darmstadt, Alemania.
• Maestría en Diseño de información por la U.D.L.A., Puebla, México.
• C.D. en Creación y Teorías de la Cultura por la U.D.L.A., Puebla, México.
Productor visual desde 1975 hasta la fecha (instalaciones, intervenciones, arte correo, autorretratos y otras actividades) con diversos reconocimientos y estímulos a la producción artística del FONCA y CONARTE. En el 2003 recibió el premio a las Artes, otorgado por la UANL. Fue Maestro de Tiempo Completo en la Facultad de Artes Visuales de la UANL hasta febrero de 2013.
Ha publicado ensayos y apuntes de teoría del arte en diversos medios (revistas Armas y Letras, Movimiento Actual, periódicos El Porvenir, El Norte, entre otros) y dos libros en co-autoría: Transferencias, convenciones y simulacros (publicación independiente) y 100 años a través de 100 artistas (FEMSA y Museo Monterrey). Ha participado en múltiples conferencias, cursos y seminarios en sitios como el Museo MARCO, museo Monterrey, Centro de las Artes de Nuevo León, Museo Carrillo Gil, entre otros.
Temáticas del curso 1 (seis sesiones de 3 horas cada una)
1. Introducción
2. John Berger. Modos de ver
Asunto: El arte, la fotografía y la publicidad
3. Ejercicios y discusiones
4. Tapia. Retórica de las imágenes
Asunto: La publicidad y la persuación retórica
5. Clasificaciones
6. Ejercicios y discusiones